martes, 7 de octubre de 2008

Nuevo lock out: ahora, por la supresión definitiva de las retenciones

por Jorge Cabezas 

Las cámaras patronales del agro comenzaron una nueva embestida contra el Gobierno nacional, disfrazada de “plan de lucha”, con un cese de comercialización de granos y de ganado vacuno desde el viernes 3 hasta el miércoles 8, con excepción de productos perecedores. Más allá de las declamaciones sin sustento de los personeros del agronegocio sojero, el nuevo lock out, determinado por la crisis financiera internacional originada en Estados Unidos, persigue el mismo fin que el anterior: dejar de pagar retenciones y sacar a Cristina de la Casa Rosada.


La tantas veces anunciada vuelta de la "protesta del campo", finalmente se produjo justo cuando el Gobierno se disponía a implementar las políticas consensuadas en los foros de la producción agraria que han venido reuniéndose en los dos últimos meses. La camarilla de arrendatarios y exportadores de soja que lideran las cámaras patronales del sector rural decidieron patear el tablero, romper el diálogo y pintarse la cara para renovar su ofensiva contra la administración encabezada por Cristina Kirchner.

Las razones para esta intempestiva decisión no aparecen con claridad en un primera lectura, tal como se desprende de las declaraciones -cautas y respetuosas- de los funcionarios encardados del área. Así, el titular del ONCCA, Ricardo Etchegaray, sostuvo que “el reclamo está vaciado de contenido”, mientras que el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, afirmó que “no esperábamos esta medida en un momento que veníamos dialogando”. Además, contó que desde su oficina “se han realizado sistemáticamente foros mensuales de debate y las únicas sillas vacías son las de los integrantes de la mesa de enlace”.

Sin embargo, la motivación del nuevo lock out no es tan difícil de encontrar, a poco que se revise el contexto mundial determinado por la crisis financiera y las quiebras bancarias en Estados Unidos, con sus consecuencias de baja en la cotización de las commodities y en los centros especulativos de la economía global, donde las cosechas cotizan a futuro.

Es más, el propio titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcatti, dio pistas firmes sobre el móvil del lock out II, al sostener -en una entrevista realizada por Radio 10- que “no hay motivo en medio de esta crisis para sostener las retenciones”.

He ahí el quid de la cuestión: los patrones del agronegocio no están dispuestos a resignar un solo centavo de su renta extraordinaria, la misma que no quisieron que el Gobierno redistribuyera por medio de las retenciones móviles. Menos ahora, que las fluctuaciones en los mercados de valores hacen tambalear el precio de los commodities. Por eso, este nuevo lock out no persigue otro fin que la supresión total y definitiva de los gravámenes fijados a las exportaciones, principalmente, de la soja, el monocultivo para forraje por el cual han apostado todos y cada uno de los que quieren presentarse como "pobres chacareros" productores de alimentos para nuestro pueblo, que en realidad exprimen la riqueza de nuestra tierra -con consecuencias nefastas para el futuro- en su exclusivo beneficio.

Bajo esta lupa, es posible interpretar más certeramente el carácter de la rediviva "protesta del campo". Tal como lo afirmó el titular del ONCCA, el nuevo lock out tiene mucho contenido “político” y se trata en realidad de "una pulseada política contra el Gobierno”, con la cual el cenáculo oligárquico autodenominado "Mesa de Enlace" pretende, según dijo Etchegaray, “reagrupar a algunos productores que se estaban alejando” malquistados por el alejamiento de los planteos sobre los problemas concretos del sector.

Es obvio que los coqueteos con dirigentes de la oposición tiñieron el reclamo sectorial del agro, de una vez y para el resto del camino, de un inconfundible tono opositor al gobierno de Cristina Kirchner. Tanto así, que si los discursos en Rosario -donde un desaforado De Angeli llegó al extremo de instigar al derrocamiento del Gobierno constitucional-, no fueron los suficientemente elocuentes, la oferta de candidaturas en las filas del PRO o de la Coalición Cívica para las figuras más mediáticas de las cámaras patronales del sector rural terminó de dilucidar cualquier duda al respecto.

En las presentes circunstancias, cuando desde el Gobierno se ha declarado que no es posible garantizar la renta extraordinaria del agronegocio sojero -debido, fundamentalmente, a que sus propios agentes, los capitales trasnacionalizados, han causado el temblor que recorre el mundo-, es hasta lógico y previsible que los personeros locales de estos intereses financieros entreverados en la producción rural reaccionen ante el derrumbe de sus pingües márgenes de ganancia.

Como siempre, para el sector del privilegio de este país, la solución pasa por no pagar impuestos, por ningunear el interés común, por desconocer sus obligaciones para con el bienestar social. Para ello, resultaría necesario revertir el proceso puesto en marcha en 2003, con el proyecto productivo e industrializador motorizado por la gestión de Néstor Kirchner y profundizado por Cristina. Este modelo, bien se sabe, no ha negado a los agronegocios la realización de sus muy redituables operaciones, pero les ha pedido a cambio, y muy a su pesar, su proporcional contribución con el fisco.

Si en la anterior edición de la revuelta sojera ante el incremento de las retenciones fijadas legítimamente por el Estado, los patrones del campo hicieron lo necesario (presionar legisladores, movilizar miles de personas, cortar rutas y abastecimiento), para salirse con la suya, ¿qué no harán ahora, que el valor de la soja se desploma y su magnífico negocio pierde márgenes a causa de la crisis global del capitalismo?

Se avecinan tiempos borrascosos en Argentina, y no precisamente porque el país sea vulnerable a los avatares de los mercados de valores, como en el pasado, cuando la "timba" financiera hundía en la miseria a millones de compatriotas en cuestión de horas, según los vaivenes de las bolsas del mundo. Hoy, la ecuación económica pasa por el superávit fiscal y las vigorosas reservas del Banco Central, que permiten al país sostener el timón en medio de la tormenta.

Sin embargo, el peligro reside, una vez más, en la acción de esa quinta columna que encarnan los representantes del privilegio y los intereses trasnacionales, tanto en la política, como en el mundo de la producción y los servicios. Desde las filas de la oposición, así como desde sectores empresarios globalizados, viene preparándose desde el mismo día en que Cristina asumió, una movida similar a la que arrojó a Raúl Alfonsín de la Casa Rosada seis meses antes de que finalizara su mandato: un "golpe cívico-económico" montado en el malestar social generado por el alza de precios y la inflación galopante, sumado a un reclamo por la corrupción y la falta de transparencia.

En la misma mañana en que comienza la segunda ofensiva rural osbre el gobierno popular, el busto de Raúl Alfonsín ingresará a la Casa de Gobierno en reconocimiento (tardío) a su gestión, la primera después de la larga noche dictatorial. Es de esperar que no tengamos que reconocer, de aquí a otros 25 años, que la gestión de Cristina Kirchner significó un avance para la Argentina, igualmente resistido por los mismos sectores oligárquicos ligados al genocidio y al Terrorismo de Estado que hoy se presentan como defensores de los "pequeños productores".

jueves, 25 de septiembre de 2008

Ahorro e Inversiones: de la recesión al crecimiento

Por Roberto Hilson Foot
A lo largo de estos cinco años, desde el 2003, una de las impugnaciones más virulentas y frecuentes al regulacionismo heterodoxo de la economía K ha provenido de los economistas apriorísticos partidarios del librecambio, conocidos como neoliberales. En general, estos teo-economistas demandan la necesidad de lo que llaman "la previsibilidad para las inversiones", que debe entenderse en realidad como garantía de una alta tasa de ganancia e impunidad para el capital, basado en la premisa de un estado que proteja los intereses capitalistas en detrimento de los de los trabajadores. Con un trasfondo filosófico en G. Leibniz -aunque muchos de ellos lo ignoren-, son partidarios de la idea de un orden natural que sería, según ellos, el mejor de los órdenes posibles, al cual debemos adscribir para lograr mediante el libre juego de la oferta y demanda una asignación óptima de los recursos; cualquier desviación de este mecanismo nos arrastra en dirección a la subutilización de nuestro potencial. No importa la interminable cantidad de veces que estos postulados hayan mostrado ser erróneos, los fundamentalistas se aferran a ellos como a un ancla, hundiendo a toda economía donde apliquen sus dogmas. Tampoco parece conmoverlos la crisis del sujeto moderno optimizador de beneficios, ni la deconstrucción de las hipótesis antropológicas sobre la que han fundamentado sus teorías ni siquiera las desastrosas consecuencias de sus políticas y recomendaciones, que sumergieron a la Argentina en la peor crisis económica y social de su historia. Este fundamentalismo que esconde la defensa de intereses sectoriales minoritarios en detrimento de los intereses populares, no es conmovido ni siquiera por la evidencia de un activo rol del Estado en los procesos de desarrollo capitalistas de los países del sudeste de Asia.

Uno de los capítulos predilectos en sus profecías es aquel referido a las inversiones, para las que demandan impunidad y alta rentabilidad, bajo los eufemismos de "seguridad jurídica" y "previsibilidad". En realidad un inversor sólo podrá tomar en serio un mercado cuando deba comprometerse con el destino de sus inversiones, allí donde encuentre condiciones estables y exigentes para sus inversiones basados en gobiernos financieramente sólidos y políticamente comprometidos con el crecimiento. Por el contrario, en los entornos laxos y mal regulados, tan típicos de los países subdesarrollados, el inversor tenderá a forzar reglas y pretender ganancias extraordinarias con poco esfuerzo y en tiempos poco menos que instantáneos, a expensas de la sustentabilidad y continuidad de los proyectos y de esas economías. Bajo la excusa de atraer capitales, con un “clima de negocios propicio”, garantizando las inversiones, se ha permitido todo tipo de abuso con tasas desorbitantes de ganancias y regulaciones poco menos que inexistentes, como las que surgieron a raíz de las privatizaciones de la década del noventa.

A pesar de las permanentes visiones negativas, basadas en supuestas sabidurías, que si en algo han sido sistemáticas es en equivocar permanentemente los pronósticos, desde el año 2003 se ha producido un crecimiento extraordinario tanto de la inversión como del P.B.I. Con la recesión de 1998-2002, la tasa de inversiones cayó de un 16,2% en el año 2000, a un desesperante 12,0% en el 2002. El año 2007 cerró con una tasa de inversión del 24,3%, lo cual significa haber duplicado la inversión en apenas cinco años.

Contra los pronósticos apocalípticos, la economía se ha mantenido con altas tasas de crecimiento, basados entre otros factores en el aumento de la inversión reflejado en el gráfico.

Este nivel de inversiones, tomado como % del P.B.I., está más basado en el ahorro interno, que en el endeudamiento externo generador de deuda externa, o de la I.E.D. que demanda generar excedentes en monedas extranjeras para poder repagar. A lo largo del año 2008 se notó un primer trimestre de alto crecimiento, pero a raíz de la posición violenta e intolerante de las cuatro entidades sojeras la tasa de inversión y crecimiento parece haber disminuido, aunque menos de lo profetizado por los dogmáticos operadores de los intereses concentrados. De todas formas, de acuerdo al Centro de Estudios Económicos de la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados, por el crecimiento interanual se alcanza en esta primera mitad del año una inversión equivalente al 23% del P.B.I. La Presidenta se hizo eco de estos números y consideró que hubo un aumento significativo de las inversiones en relación con los valores de 2007. Decía con razón Thomas Munn en 1621 que los verdaderos guardianes del tesoro de un país son la laboriosidad para incrementarlo y la frugalidad para conservarlo. Deberemos durante muchos años basar nuestro desarrollo en el ahorro interno, poniendo fin al ciclo basado en el endeudamiento externo o en políticas desarrollistas incapaces de defender la producción nacional. En este primer semestre de 2008 la gran mayoría de las empresas han registrado una alta rentabilidad y producción, con Y.P.F. reportando utilidades por 2.254.000.000$, Tenaris declarando 1.460.500.000$, Ternium-Sidor 1.013.400.000$, Telecom 613.000.000$, Petrobras 589.000.000$, Banco Macro 312.596.000$, Acindar 256.913.564$, Molinos 174.587.000$ y con una industria automotriz produciendo 286.346 vehículos, lo que representa un 23% más que en 2007, podemos anticipar, contra los vaticinios desfavorables, otro año de crecimiento económico. No debemos tentar ni permitir que los capitales especulativos hagan de la Argentina un lugar de operaciones financieras de corto plazo, las cuales producen una alta inestabilidad. El gobierno nacional ha dado a los capitalistas la mejor de las señales posibles: un compromiso fuerte con el crecimiento sostenido; además, lo ha logrado pues llevamos cinco años de crecimiento del producto bruto, con incremento tanto de las exportaciones como de la demanda interna. A los graves errores cometidos durante las gestiones económicas entre los años 1998 y 2002, durante las cuales se tomaron medidas pro-cíclicas que profundizaron la recesión, se opuso sistemáticamente y con éxito medidas anticíclicas durante el período 2002-2008. Ya hace más de medio siglo que J. M. Keynes había analizado que en una economía sumida en la recesión y el desempleo, las fuerzas del mercado no operan automáticamente para reestablecer plenamente la utilización de los recursos y mucho menos si el Estado toma medidas como reducir salarios o recortar el gasto público, restringiendo la demanda agregada, similares a las que se tomaron durante los gobiernos de Carlos S.Menem y Fernando de la Rúa. Ya Raúl Prebisch había advertido acerca del uso del excedente no regulado por el Estado en países periféricos, que se convierte en consumo suntuario y altas importaciones de bienes de consumo, impidiendo una acumulación de capital volcada al crecimiento. Ante esto, debemos respaldar una política de altos impuestos, un Estado que apoye a los trabajadores en la puja distributiva generaradora de demanda agregada, pero promoviendo a su vez la inversión en tecnología y economías de escala que aumenten la productividad. En los albores de la ciencia económica, Thomas Munn (1571-1641) clasificaba a la riqueza en dos clases: una, la riqueza natural que procede del territorio mismo (hoy lo llamaríamos primario) y la otra, artificial, dependiente de la laboriosidad de los habitantes, el comercio y la industria y la cual podría exportarse aumentando los mercados y las ventajas de la escala, lo cual implica lograr exportaciones con mayor valor agregado. La actual tasa de inversión se sustenta, en buena medida, en el ahorro nacional y allí, una vez más, debe resaltarse la excepcionalidad del período actual, pues mientras América Latina no lograba como promedio regional en los años 80 y 90 llegar al 20% del P.B.I., la Argentina ha registrado una tasa de ahorro creciente, desde el 12,6% de 2001 al 24,3% en 2005 y nada menos que el 27,3% del 2007, acercándonos al 29-30% de los países del sudeste de Asia.

Resta un capítulo donde podamos discutir la calidad de las inversiones, donde ante la ausencia de una burguesía industrial dominante, el Estado debe tener un rol muy activo incidiendo sobre los bancos y las tasas de interés, encarando políticas para enfrentar la inversión insuficiente en transporte y generación de energía y el desarrollo de tecnologías asociadas a los nuevos paradigmas de crecimiento sostenible. Son muchos los problemas que se enfrentan, pero pocas veces en nuestra historia hemos contado con un gobierno tan responsable en el manejo de las cuentas públicas como el actual, que ha logrado altos niveles de ahorro, inversión y crecimiento, con una inédita autonomía relativa del Estado, logros que deben ser protegidos, pues sin ellos el estado no puede ser una herramienta de crecimiento. Fomentemos el ahorro interno, continuemos con la política de des-endeudamiento, solamente un estado soberano puede garantizar la consolidación de la mejora en el nivel de vida del pueblo. Solamente un Estado soberano puede enfrentar los desafíos de la globalización con mayor margen de negociación y determinación de sus prioridades, determinables por medio de la participación política y la democracia. Hay, como siempre, aspectos a corregir y mejorar pero no perdamos de vista los logros que se han conseguido con el enorme esfuerzo del pueblo.

martes, 23 de septiembre de 2008

Los Medios: entre la comunicación de la política y la política de la comunicación



Este próximo jueves 25 de setiembre, volvemos a reunirnos en el Centro Cultural Paco Urondo, en el marco del ciclo Jueves de Debate, que cuenta a partir de ahora con el apoyo del Programa Café Cultura Nación, para continuar cambiando opiniones sobre los principales ejes de la realidad social, política y cultural de nuestro país y de la región.
En esta ocasión, el tema en debate son los medios de comunicación, y su particular incidencia que han demostrado poder ejercer sobre la opinión pública y, también,  sobre la agenda política e institucional.

Para ello, hemos convocado al escritor y periodista Orlando Barone, al docente de la Universidad Torcuato Di Tella, Phillip Kitzberger, y al Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Hugo Trinchero. 

La convocatoria, a partir de las 18.00 hs., es en el Centro Cultural Francisco Paco Urondo, 25 de Mayo 217, Ciudad de Buenos Aires. 

miércoles, 30 de julio de 2008

Brumas

Por Roberto Hilson Foot
A lo largo de este brumoso otoño e invierno del año 2008, la agenda política y económica ha estado dominada por el duro conflicto en torno a las retenciones al agro. Es necesario dejar sentado que un gobierno democrático electo por gran diferencia de votos, tomó una medida legal y legítima, que generó una fuerte resistencia de algunos sectores sociales.

Para intentar comprender estas circunstancias, volvimos a analizar los resultados electorales de Octubre del 2007, pues entendemos que existen indicios que anticipan comportamientos posteriores. La formula del FpV con Cristina Kirchner logró en el 2007 un rotundo éxito en casi todos los distritos electorales salvo en: la provincia de Córdoba, donde se impuso la fórmula liderada por R. Lavagna con el 35% de los votos contra 24% del FpV y 19% para la Dra. Carrió, en Capital Federal donde triunfó por once puntos la formula de la Dra. Carrió, y en San Luis con el cómodo triunfo de los Rodriguez Saá. Nótese que estos distritos han sido de los más virulentos en su apoyo a las entidades patronales de los terratenientes a lo largo del 2008. Pero además si analizamos el resultado electoral en Santa Fe, otra provincia con fuerte respaldo para las posiciones de las cuatro entidades, si bien en la sumatoria de toda la provincia triunfó la propuesta de Cristina Kirchner, en la ciudad de Rosario en donde las entidades sojeras realizaron su mayor concentración, el triunfo de Carrió fue de 41% contra el 33% de Cristina. Para el caso ya mencionado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Dra. Carrió se impuso en la gran mayoría de las circunscripciones con una abrumadora mayoría de votos sobre todo en los barrios con más altos ingresos como en el Pilar y el Socorro donde Cristina apenas sacó el 14% de los votos, en Palermo en donde el FpV logró el 18% y en Belgrano donde el FpV obtuvo apenas el 16%. Los mejores resultados de Cristina se registraron en Liniers-Mataderos con 31%, en la circunscripción 22 de Lugano-Soldati con 37% y en Nueva Pompeya-Parque Chacabuco con el 32% de los votos, lo cual muestra que aún ganando en los barrios más humildes el porcentaje era inferior al nacional y al de la provincia de Buenos Aires. Si a continuación analizamos los resultados de esta provincia aparece un claro triunfo de Cristina en todo Buenos Aires con un 46% de los votos, lo cual fue sin embargo inferior al casi 50% de D. Scioli para la gobernación. En las circunscripciones de menores ingresos el triunfo de la fórmula del FpV fue abrumador, con el 62% en Esteban Echeverría, el 60% en Florencio Varela, nada menos que el 64% en Malvinas Argentinas, 59% en Moreno y 56% en La Matanza, obteniendo el claro respaldo de los sectores que más se habían beneficiado de la reactivación económica con la mejora en los sueldos, el descenso en la desocupación y la disminución en los niveles de pobreza e indigencia a lo largo de los años 2003 al 2007. Por otro lado los sectores con más altos ingresos ya insinuaban un agudo rechazo a la fórmula Cristina Kirchner-J. Cobos como en San Isidro donde se impuso la Dra. Carrió con el 41% de los votos contra los 28% del FpV, en Mar del Plata donde también se impuso la fórmula de la Coalición Cívica con el 39% y el Sudoeste de la provincia allí donde se distribuye con regularidad el diario “La Nueva Provincia” incluyendo la ciudad de Bahía Blanca en la cual Cristina obtuvo el 32% contra el 43% de Carrió. Pretendemos con estas cifras llamar la atención sobre el hecho de que el mapa electoral anticipa los focos más virulentos de oposición al gobierno, pudiendo inferir un inocultable componente socioeconómico en las heterogéneas posiciones. Las clases trabajadoras han expresado su apoyo al gobierno mientras los sectores más adinerados se han declarado en forma abrumadora por una posición negativa e intolerante hacia la actual administración.

Es cierto que los hombres hacemos nuestra propia historia, pero no es menos cierto que no la hacemos a nuestro antojo o libre arbitrio. Recordemos el núcleo conceptual político-jurídico sobre el que se asienta esta situación, el de un gobierno democráticamente electo que toma una medida legal y legítima como la Resolución 125, ante la cual la oposición tenía un legítimo derecho a discrepar y oponerse en defensa de los intereses sectoriales. Estos dos últimos períodos constitucionales se han caracterizado por un gran respeto hacia toda forma de protesta. Recordemos que aún durante gobiernos democráticos con amplio apoyo popular ha habido episodios de represión como en el caso de la semana trágica en Enero de 1919 y los fusilamientos de cientos de obreros en la Patagonia en los años 1920-21, bajo el gobierno de H.Yrigoyen, o los conflictos e intransigencias en torno a la oposición entre Peronismo Anti-Peronismo con su larga secuela de muertos. Incluso en los últimos años durante el gobierno de R.Alfonsín con el decreto del estado de sitio el 29 de Mayo de 1989 en plena etapa de saqueos con por lo menos 14 muertos y varios cientos de heridos, o la experiencia aun más traumática durante el final del gobierno de F. de la Rua con las jornadas del 19 y 20 de Diciembre del 2001, con estado de sitio y la represión que causó treinta muertes. Hace pocos días recordamos la desgraciada muerte de M. Kosteki y D. Santillán y la terrible muerte de Fuentealba en la provincia de Neuquén gobernada por J.Sobisch integrante junto a Jorge Asis de otra de las formulas que compitieron en la campaña del 2007.

Ante una medida legal de un gobierno democrático, la oposición podría haber establecido tres vías distintas de acción: plantear una lucha política generando debates, organizando campañas y frentes electorales y hubiera estado muy bien. Podrían haber planteado la vía judicial apelando a la corte más independiente y progresista de toda la historia Argentina y hubiera estado muy bien, o también podrían haber optado por la vía parlamentaria lo cual intentaron, y está muy bien. Este último caso es un claro indicador de lo endeble y parcial que es la cobertura por parte de los medios de comunicación de este conflicto, pues pocos ciudadanos saben que el 27 de Marzo de 2008 los diputados Adrián Perez (C.C.), Federico Pinedo (Pro), Oscar Aguad (UCR), Norma Morandini (Memoria y Democracia) y Luis Lusquiños (Frejuli-San Luis) presentaron un proyecto pidiendo la derogación de las retenciones, el cual fue tratado por diputados obteniendo 28 votos por la afirmativa, 13 abstenciones y 132 por la negativa. La presentación de la Presidenta del proyecto en Julio de 2008 es por lo tanto la segunda vez que se debate el tema en el congreso, siendo finalmente rechazado con el voto decisivo del Vicepresidente Julio Cobos. Tenían estas opciones legales algunas de las cuales utilizaron pero además lamentablemente sometieron al pueblo argentino al corte de rutas, puentes y túneles, impidiendo el paso en forma discrecional, autoritaria y violenta de la circulación de personas, bienes y la prestación de servicios. Agredieron violentamente a transportistas, automovilistas e incluso descarrillaron un tren, incendiaron más de 120.000 ha de pastizales y montes en la zona del delta, desabastecieron y generaron aumentos en los precios e inflación perjudicando especialmente a los sectores más humildes de nuestra sociedad, ejerciendo una forma de acción política marcada por el intento de deslegitimar al gobierno, único actor social capaz de anteponer algún límite a los factores de poder. Acusar a este gobierno de Fascista, de autoritario, de seguir los pasos de Hitler o los Ceaucescu debería bastar para descalificar a quién formula semejante apreciación, pues además de ser un disparate teórico es una forma vil e inmoral de intentar deslegitimar a un gobierno democrático que esta intentando mediar ante los factores de poder mas determinantes de la historia argentina, siendo una oposición desvergonzadamente funcional a los intereses antipopulares.

Si es cierto que hacemos nuestra historia bajo circunstancias que nos son impuestas, que existen y se transmiten desde el pasado, debemos intentar establecer puentes con aquellos que aunque con diferencias podamos confiar en su compromiso democrático y su vocación de cambio social, ante la amenaza de los sectores más concentrados y reaccionarios de la sociedad argentina. La tradición de todas las generaciones del pasado nos obliga a la memoria, a recordar que fue la Sociedad Rural Argentina la que celebró con entusiasmo en su solicitada del 24 de Marzo de 1977, el primer aniversario de la dictadura militar, instaurada por un golpe contra el gobierno constitucional contra el cual las cuatro entidades patronales de terratenientes también hicieron una oposición feroz a lo largo del año 1975, aunque por supuesto que el paro programado para pocos días después del 24 de Marzo de 1976 lo levantaron como señal de apoyo y buena voluntad hacia la dictadura militar. Esa misma S.R.A. que silbó y abucheó a los presidentes A.Illia y R.Alfonsín, pero que aclamó de pie al dictador Onganía, es la que hoy lidera la oposición al gobierno, es una pena que muchos radicales olviden como estos mismos intereses fueron un permanente obstáculo para todo gobierno democrático.

Lo que verdaderamente buscan es lo que en griego se denomina como proskýnesis, la postración, el que nos pongamos de rodillas, impidiendo que se reconstituya un estado con capacidad de intervención que pueda limitar la potestad del mercado. Han causado daño y son absolutamente responsables por la salida de capitales, por la pérdida de reservas y una disminución en el ritmo de crecimiento económico que para el primer trimestre del 2008 antes del conflicto, aparecía como superior al año anterior. Son responsables de generar las brumas a las que gracias a la solidez financiera del estado podemos hacer frente, pero al gobierno debemos acompañarlo con la participación y movilización popular. Tenemos necesidad de integrar sectores, formar cuadros, movilizar a los jóvenes a la participación política, pues esta vez tenemos una oportunidad. Decía con razón Antonio Machado que en política solo triunfa quién pone la vela donde sopla el aire, jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela. Es muy claro que la tradición de todas las generaciones muertas oprimen como una pesadilla el cerebro de los vivos, por eso debemos redoblar esfuerzos en la formación de cuadros, en la capacitación y participación de los jóvenes. B.Brecht decía que la más desgraciada forma de analfabetismo es la del analfabeto político, no oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos, no sabe que el costo de la vida, que el costo del pan, del poroto, de la harina, del vestido dependen de decisiones políticas que resultan de la lucha de clases. En el presente conflicto resulta difícil entender a aquellos que desde posiciones de izquierda defienden la asignación de recursos por parte de los terratenientes y el mercado en vez de apoyar un intento, con todas las posibles objeciones que se le puedan formular, de asignar recursos por el estado democrático, capaz de romper con algunas lógicas de libremercado.

Son tiempos de brumas pero también de esperanza y de revalorización de la militancia. Enfrentamos graves amenazas por parte del sector más conservador de la iglesia, por parte de los grandes intereses financieros internacionales y los acreedores de la deuda externa, terratenientes, grupos golpistas y empresas multinacionales, recordando a Pirandello podemos contar a seis personajes en busca de un autor.
Todo lector atento habrá advertido las referencias a Marx a lo largo de este artículo, me permito cerrar el mismo con una cita tomada del prólogo de F. Engels a la Tercera edición alemana del Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte:…"todas las luchas históricas, ya se desarrollen en el terreno político, en el religioso, en el filosófico o en otro terreno ideológico cualquiera, no son en realidad, más que la expresión más o menos claras de luchas entre clases sociales…"

domingo, 13 de julio de 2008

Editorial

por Jorge Makarz
Compañeras y Compañeros de diversos orígenes del campo popular que durante estos últimos cuatro años y medio, hemos venido respaldando el proceso de transformación nacional encabezado por Néstor Kirchner y por la actual Presidenta de la Nación Cristina Fernández, hemos decidido convocarnos para debatir entre todas y todos, los temas que hacen a la Agenda de estas transformaciones en la Argentina y en América Latina. Se trata de debates que estimamos necesarios en aras de afianzar y reforzar los procesos en curso orientados a la búsqueda de una salida nacional y popular, frente a los efectos devastadores de los modelos neoliberales. Debates donde, se irán difundiendo, elaborando o incluso, donde podrán ir surgiendo, ideas, programas y propuestas que ayuden a la reconstrucción de la Nación y busquen recuperar para los Argentinos y para los pueblos de América Latina, el derecho a decidir sobre nuestros destinos. A este espacio, absolutamente abierto hacia todos y todas que deseen participar, lo hemos designado (y esperamos que el nombre no le quede grande) “Iniciativa por un Proyecto Nacional, Popular y Latinoamericano”.

Por el momento esta “Iniciativa” se presentará en dos aspectos: por un lado un periódico quincenal digital con un informe de la situación económica al que iremos sumando otras informaciones. Junto a este periódico digital también funcionará un Blog donde desarrollaremos los debates que se lancen al ruedo.Por otra parte, “Iniciativa” impulsará dos actividades mensuales, los días jueves cada 15 días en el Centro Cultural Paco Urondo y que hemos decidido llamar simplemente, Jueves de Debate en El Paco Urondo, donde a través de diferentes actividades - debates, conferencias, coloquios, actos etc. - esperamos reunir a compañeras y compañeros de diferentes espacios políticos y sociales comprometidos con el campo popular. Del mismo modo, esta Iniciativa pretende articularse con otros diferentes espacios sociales y culturales con las que compartimos ideales comunes, así como con sindicatos y organizaciones juveniles, para desarrollar iniciativas de interés común.
Nos alientan a lanzar esta “Iniciativa”, la conciencia de que, en los últimos años, casi toda América del Sur, exceptuando los casos de Colombia y Perú, ha comenzado a transitar por caminos diferentes y opuestos al neoliberalismo que, a pesar de sus diferencias en cuanto a la diversidad de las realidades nacionales, y/o las múltiples expresiones político-ideológicas de los gobiernos que vienen liderando estos cambios, comienzan a manifestarse importantes coincidencias y convergencias, avanzando en el diseño de políticas y estrategias comunes, tendientes en lo fundamental, a afianzar los vínculos regionales como es el ejemplo del MERCOSUR, en relación con la protección y valorización, con signo nacional, de los recursos naturales de cada país. Al estudio y reflexión sobre cada una de estas experiencias, se orientará una parte importante de nuestras actividades.Estas políticas de defensa del interés nacional reclaman en su posibilidad de ejecución, de la necesidad de una reconstrucción del Estado, fuertemente debilitado y vaciado bajo el neoliberalismo. Esta reconstrucción resulta una tarea crucial a la hora de pensar la implementación de las políticas económicas y sociales capaces de revertir las condiciones de pobreza, y exclusión.
Este nuevo curso de la política en América Latina, es fuertemente resistido tanto por los EEUU como por los sectores privilegiados de cada país. A modo de ejemplo podemos señalar tan solo los intentos desestabilizadores expresados hasta el momento en Venezuela y en Bolivia (o incluso la reciente intervención de Colombia en Ecuador), ó también las enormes energías desplegadas para debilitar y /o romper el bloque regional mediante el llamado a cada país para firmar acuerdos bilaterales con los EEUU.En Argentina, las resistencias a este nuevo curso nacional y popular de la política, ha tomado en estas últimas semanas, la forma del lockaut de las organizaciones del agro contra las retenciones a las exportaciones agropecuarias (fundamentalmente de la soja) y de la gigantesca ofensiva de la prensa monopolizada, que lo acompaña. La política de retenciones es una forma de poner las inmejorables condiciones que hoy ofrece a la Argentina, el mercado mundial de soja y cereales, como un beneficio que debe servir a toda la Nación. (El primer periódico digital de “Iniciativa” esta dedicado al análisis de este tema) .
Pero lo que debemos señalar aquí, como lo hizo, nuestra actual presidenta en su primer discurso del 25/03 son las consignas que se escucharon en esas movilizaciones de los privilegiados. En ellas hubo tribuna para los defensores de la dictadura militar contra la política que anuló los indultos, y las leyes de Obediencia debida y punto final y puso en marcha nuevos juicios contra los responsables de la desaparición de nuestros 30.0000 compañeros. En ellas se despotricó claramente contra Chavez y Evo Morales ( a los que se caracterizó como dictadores a pesar de ser presidentes democráticamente elegidos y con fuerte respaldo de masas) y se los buscaba asimilar, en esa caracterización grotesca, con nuestra actual presidenta. Más allá de los intereses económicos defendidos por los manifestantes, claramente reaccionarios, estos contenidos políticos sirven también para caracterizar el fenómeno sin ningún riesgo de equivocarnos. También el análisis de los discursos y prácticas dirigidas contra el campo popular formará parte de nuestra agenda de debates. Ciertamente, digamos también que la política del gobierno esta lejos de ser perfecta o quedar libre de toda crítica. Los sectores más pobres de la sociedad, aun si reconocemos los progresos alcanzados en la lucha contra la pobreza, están muy lejos todavía de ver resueltas su situación y sus problemas. Las políticas redistributivas aplicadas pueden y deben ser discutidas para establecer sus alcances y su eficacia.
Y así ciertamente, como resulta propio a todo ciclo de transformaciones profundas, surgirán temas vinculados a Vivienda, Educación, Salud, Seguridad, y muchos otros que suscitarán muchas polémicas y debates que iremos recogiendo a lo largo de nuestras charlas. Esa pluralidad de puntos de vista esta lejos de debilitarnos. Por el contrario, el libre debate de opiniones y puntos de vista es una pieza indispensable en la construcción de las ideas y las herramientas necesarias para avanzar como queremos la mayoría de los argentinos y argentinas hacia una Nación Soberana y Libre en la decisión de sus destinos y una sociedad más democrática, más solidaria y más igualitaria. Sumate a esta Iniciativa y construyamos juntos la Argentina que deseamos.

martes, 1 de julio de 2008

Crecimiento Económico y Responsabilidad Política

Roberto Hilson Foot

Acaso uno de los aspectos más destacados de la gestión K en sus dos mandatos es el asombroso crecimiento del P.B.I., el producto bruto interno. A los fines meramente aclaratorios entendemos por producto a la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un período determinado de tiempo que será en este caso de un año. Se lo denomina interno por corresponder a lo producido dentro del país, y bruto por no considerar la depreciación.

A los fines metodológicos aclaramos que utilizamos no solo los valores elaborados por el INDEC y por el BCRA, sino también los provistos por consultoras y medios privados.

De acuerdo con los datos disponibles es posible afirmar que este ciclo de crecimiento se está convirtiendo en el más largo, fuerte y sostenido de la historia argentina.

Al decir más largo estamos considerando la cantidad de años de crecimiento que incluyendo el primer trimestre del 2008 contabiliza actualmente el sexto año consecutivo de expansión. Esto lo podemos comparar con los cuatro años de crecimiento con la convertibilidad, durante el gobierno de C.S.Menem entre los años 1991 y 1994 hasta la recesión conocida como efecto tequila. Es asimismo más extenso que el ciclo de crecimiento del primer gobierno de J.D.Perón que logró un crecimiento de tres años consecutivos del PBI entre 1946 y 1948, seguido de la recesión de 1949. Es incluso superior al que había sido el período considerado casi como insuperable de crecimiento al final del gobierno de J.A.Roca y principio del de Quintana entre 1903 y 1906. Solamente el crecimiento entre 1918 y 1924 se extendió por una mayor cantidad de años pero a una tasa muy inferior, incluso con años de muy bajo crecimiento como fueron 1921 con el 2,6% y 1919 con 3,7% con un acumulado al final del ciclo que es prácticamente la mitad del actual y sufriendo la dura recesión de 1925.

En este primer gráfico podemos apreciar el ciclo de crecimiento durante el gobierno de N. Kirchner en su extensión hasta el año 2007 a lo que podemos agregarle el crecimiento del primer trimestre del año 2008 con un estimado de acuerdo al Centro de Estudios Económicos-Orlando J. Ferreres & Asociados de 8,8% al mes de Marzo o sea al momento del inicio del conflicto con las entidades empresarias del campo.

Podemos además afirmar que este ciclo se distingue por su gran fortaleza, pues no ha habido años con un crecimiento bajo, por el contrario con algo de razón se ha hablado de tasas chinas pues el piso jamás ha descendido por debajo del 8%.

Si comparamos con el crecimiento durante la convertibilidad basado en principio en el alto grado de endeudamiento externo podemos comprender esta idea de fortaleza y estabilidad del período actual, pues es posible observar en este segundo gráfico una gran dispersión en los valores de crecimiento, notándose una apreciable diferencia entre el bienio 1991-92 contra la expansión de 1993-94, durante el cual el crecimiento fue un 50% inferior al registrado en el bienio anterior.

La otra característica distintiva del presente ciclo es su gran estabilidad, siendo un ciclo particularmente sostenido a lo largo de estos cinco años. Es insoslayable recordar que la economía Argentina venía de acaso la peor recesión de su historia con una caída del PBI de cuatro años consecutivos desde el final del gobierno de C.S.Menem hasta el gobierno de E. Duhalde, registrándose la catástrofe del 2002 con una caída del 10,9% en el PBI. Es posible ver la solidez de esta etapa comparada incluso con el alto crecimiento de la economía durante el primer gobierno de J.D.Perón, representado en el gráfico anterior que enfrentó luego de tres años de crecimiento la recesión de 1949 y ello teniendo en cuenta la disponibilidad de reservas que tenía la Argentina por esos años.


Si atendemos al ciclo presentado en este cuarto gráfico notamos una mayor inestabilidad, en general relacionada con la situación económica internacional y con grandes limitaciones en la economía Argentina para diversificar e industrializar su economía. Nótese que la etapa de crecimiento actual esta comenzando a superar cuantitativamente pero también en función de su gran estabilidad cualitativamente al ciclo de principios del siglo XX. Ha habido otros ciclos de crecimiento interesantes de la economía como durante la gestión de A.U.Illia, abortado en forma irresponsable por el golpe de la Revolución Argentina, o en el caso de los gobiernos radicales de H. Yrigoyen y M.T.de Alvear cuando la economía creció a la salida de la primera guerra mundial un 18,3% en1918, 3,7% en 1919, 7,3% en 1920, 2,6% en el difícil año de 1921, con una expansión de 8,0% y 11,0% en 1922-23 para llegar al 7,8% de crecimiento en 1924 antes de la recesión de 1925.

Este panorama nos invita a considerar con responsabilidad y cautela la necesidad que deben tener todos los actores sociales y políticos de la Argentina de asumir perspectivas y propuestas que permitan conservar lo mucho que hemos avanzado, e interpela la irresponsabilidad de las entidades patronales del campo a la hora de comprometer este crecimiento junto a la injustificada virulencia de discursos tremendistas, formulados por dirigentes volubles e inestables que anteponen su propios proyectos al bienestar del pueblo argentino. Necesitamos una dirigencia opositora seria, capaz de ayudar a pensar un país para todos, apuntando a completar o mejorar lo conseguido hasta el presente, comprometido con las reglas de juego democráticas. He refrescado estas cifras porque buena parte de las empresas periodísticas en la argentina, como en situaciones históricas anteriores (recuerdo el caso de Illia) están mas preocupadas por hacer sus negocios y defender sus intereses políticos en muchos casos antidemocráticos y antipopulares , que por lograr una información pluralista y equilibrada. Es indispensable enfatizar el hecho de que el gobierno ha mantenido una política cambiaria competitiva, un intento de lenta pero sostenida recuperación de la demanda interna y de la distribución de los ingresos, junto a políticas activas de crecimiento industrial y ampliación de mercados regionales e internacionales, que hicieron posible este crecimiento.Quiero dejar bien establecido que antes de que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner tomara nuevas medidas legales y legítimas en torno a las retenciones móviles la economía mantenía un ritmo fuerte de crecimiento incluso superior al del 2007, siendo por tanto las mediadas adoptada por las cuatro entidades sojeras las responsables de cualquier disminución en el ritmo de expansión. Los cortes de rutas, la quema de pastizales, la obstrucción ilegal a la libre circulación de personas y bienes por los caminos de la patria, el desabastecimiento y encarecimiento de los productos de primera necesidad para el pueblo, el haber tirado miles de litros de leche, haber golpeado, intimidado y hostigado a miles de personas en los piquetes tiene responsables y cómplices políticos, que pasada la confusión del presente serán recordados y responsabilizados por la historia y todos aquellos que defiendan una sociedad más democrática, pluralista, integrada y soberana.

jueves, 12 de junio de 2008

Editorial

Jorge Makarz

Compañeras y Compañeros de diversos orígenes del campo popular que durante estos últimos cuatro años y medio, hemos venido respaldando el proceso de transformación nacional encabezado por Néstor Kirchner y por la actual Presidenta de la Nación Cristina Fernández, hemos decidido convocarnos para debatir entre todas y todos, los temas que hacen a la Agenda de estas transformaciones en la Argentina y en América Latina. Se trata de debates que estimamos necesarios en aras de afianzar y reforzar los procesos en curso orientados a la búsqueda de una salida nacional y popular, frente a los efectos devastadores de los modelos neoliberales. Debates donde, se irán difundiendo, elaborando o incluso, donde podrán ir surgiendo, ideas, programas y propuestas que ayuden a la reconstrucción de la Nación y busquen recuperar para los Argentinos y para los pueblos de América Latina, el derecho a decidir sobre nuestros destinos. A este espacio, absolutamente abierto hacia todos y todas que deseen participar, lo hemos designado (y esperamos que el nombre no le quede grande) “Iniciativa por un Proyecto Nacional, Popular y Latinoamericano”.

Por el momento esta “Iniciativa” se presentará en dos aspectos: por un lado un periódico quincenal digital con un informe de la situación económica al que iremos sumando otras informaciones. Junto a este periódico digital también funcionará un Blog donde desarrollaremos los debates que se lancen al ruedo.

Por otra parte, “Iniciativa” impulsará dos actividades mensuales, los días jueves cada 15 días en el Centro Cultural Paco Urondo y que hemos decidido llamar simplemente, Jueves de Debate en El Paco Urondo, donde a través de diferentes actividades - debates, conferencias, coloquios, actos etc. - esperamos reunir a compañeras y compañeros de diferentes espacios políticos y sociales comprometidos con el campo popular. Del mismo modo, esta Iniciativa pretende articularse con otros diferentes espacios sociales y culturales con las que compartimos ideales comunes, así como con sindicatos y organizaciones juveniles, para desarrollar iniciativas de interés común.

Nos alientan a lanzar esta “Iniciativa”, la conciencia de que, en los últimos años, casi toda América del Sur, exceptuando los casos de Colombia y Perú, ha comenzado a transitar por caminos diferentes y opuestos al neoliberalismo que, a pesar de sus diferencias en cuanto a la diversidad de las realidades nacionales, y/o las múltiples expresiones político-ideológicas de los gobiernos que vienen liderando estos cambios, comienzan a manifestarse importantes coincidencias y convergencias, avanzando en el diseño de políticas y estrategias comunes, tendientes en lo fundamental, a afianzar los vínculos regionales como es el ejemplo del MERCOSUR, en relación con la protección y valorización, con signo nacional, de los recursos naturales de cada país. Al estudio y reflexión sobre cada una de estas experiencias, se orientará una parte importante de nuestras actividades.

Estas políticas de defensa del interés nacional reclaman en su posibilidad de ejecución, de la necesidad de una reconstrucción del Estado, fuertemente debilitado y vaciado bajo el neoliberalismo. Esta reconstrucción resulta una tarea crucial a la hora de pensar la implementación de las políticas económicas y sociales capaces de revertir las condiciones de pobreza, y exclusión. Este nuevo curso de la política en América Latina, es fuertemente resistido tanto por los EEUU como por los sectores privilegiados de cada país. A modo de ejemplo podemos señalar tan solo los intentos desestabilizadores expresados hasta el momento en Venezuela y en Bolivia (o incluso la reciente intervención de Colombia en Ecuador), ó también las enormes energías desplegadas para debilitar y /o romper el bloque regional mediante el llamado a cada país para firmar acuerdos bilaterales con los EEUU.

En Argentina, las resistencias a este nuevo curso nacional y popular de la política, ha tomado en estas últimas semanas, la forma del lockaut de las organizaciones del agro contra las retenciones a las exportaciones agropecuarias (fundamentalmente de la soja) y de la gigantesca ofensiva de la prensa monopolizada, que lo acompaña. La política de retenciones es una forma de poner las inmejorables condiciones que hoy ofrece a la Argentina, el mercado mundial de soja y cereales, como un beneficio que debe servir a toda la Nación. (El primer periódico digital de “Iniciativa” esta dedicado al análisis de este tema) Pero lo que debemos señalar aquí, como lo hizo, nuestra actual presidenta en su primer discurso del 25/03 son las consignas que se escucharon en esas movilizaciones de los privilegiados. En ellas hubo tribuna para los defensores de la dictadura militar contra la política que anuló los indultos, y las leyes de Obediencia debida y punto final y puso en marcha nuevos juicios contra los responsables de la desaparición de nuestros 30.0000 compañeros. En ellas se despotricó claramente contra Chavez y Evo Morales ( a los que se caracterizó como dictadores a pesar de ser presidentes democráticamente elegidos y con fuerte respaldo de masas) y se los buscaba asimilar, en esa caracterización grotesca, con nuestra actual presidenta. Más allá de los intereses económicos defendidos por los manifestantes, claramente reaccionarios, estos contenidos políticos sirven también para caracterizar el fenómeno sin ningún riesgo de equivocarnos. También el análisis de los discursos y prácticas dirigidas contra el campo popular formará parte de nuestra agenda de debates.

Ciertamente, digamos también que la política del gobierno esta lejos de ser perfecta o quedar libre de toda crítica. Los sectores más pobres de la sociedad, aun si reconocemos los progresos alcanzados en la lucha contra la pobreza, están muy lejos todavía de ver resueltas su situación y sus problemas. Las políticas redistributivas aplicadas pueden y deben ser discutidas para establecer sus alcances y su eficacia. Y así ciertamente, como resulta propio a todo ciclo de transformaciones profundas, surgirán temas vinculados a Vivienda, Educación, Salud, Seguridad, y muchos otros que suscitarán muchas polémicas y debates que iremos recogiendo a lo largo de nuestras charlas. Esa pluralidad de puntos de vista esta lejos de debilitarnos. Por el contrario, el libre debate de opiniones y puntos de vista es una pieza indispensable en la construcción de las ideas y las herramientas necesarias para avanzar como queremos la mayoría de los argentinos y argentinas hacia una Nación Soberana y Libre en la decisión de sus destinos y una sociedad más democrática, más solidaria y más igualitaria. Sumate a esta Iniciativa y construyamos juntos la Argentina que deseamos.

Iniciativa para una nueva matriz energética

Roberto Hilson Foot / Daniel Bruno

Las dificultades que han aparecido a partir del año 2005 en la generación y distribución de la energía necesarias para mantener las altas tasas de crecimiento económico de la Argentina desde 2003, nos han convencido de la necesidad de elaborar una propuesta que contemple las especificidades de la situación nacional, con el claro designio de mantener en el tiempo un alto crecimiento económico con una situación que tienda al autoabastecimiento energético.Esta propuesta debe enmarcarse en la presente situación de crisis internacional con el agotamiento paulatino de las reservas de hidrocarburos, encarecimiento marginal de su producción, por la combinación resultante de mayores costos y disminución de las reservas de estos recursos no renovables.

Además, es imprescindible considerar las consecuencias por el impacto ambiental y las dinámicas propias del cambio global, demandando un uso responsable de las reservas, pensando en un país que adopte políticas respetuosas del medio ambiente pues su deterioro implica, entre otras consecuencias, peores condiciones de vida para el pueblo.

La matriz propuesta pretende ser sustentable, procurando disminuir paulatinamente la dependencia de los combustibles fósiles, privilegiando el uso de los hidrocarburos para la petroquímica antes que su consumo destinado para la generación de energía e invirtiendo cada vez más en las fuentes alternativas. Esta matriz debe ser a su vez diversificada, con variantes atentas a los cambios tan vertiginosos que se producen en la tecnología, aceptando por tanto las limitaciones cognitivas en la capacidad de prever cambios, pero a su vez tratando de pensar un horizonte deseable para por lo menos los próximos cuarenta años.Asimismo, esta matriz debe ser flexible, capaz de enfrentar variaciones estacionales de la demanda, las dificultades climáticas y las variaciones en las dinámicas regionales e internacionales.

Por último, la matriz debe apuntar a permitir el crecimiento de la investigación y desarrollo de empresas nacionales, basadas en la acumulación de capital nacional y potenciando una investigación con técnicos y científicos argentinos articulando conocimientos y recursos con las universidades y los gobiernos municipales y provinciales. La estructura empresaria debe consistir en un sector privado capitalista, pero también por la escala y condiciones de producción puede desarrollarse un sector cooperativo y autogestionado, así como también de inversiones por parte del Estado.

El objetivo a un plazo de cuarenta años, puede estar en los siguientes valores:
- 30% hidrocarburos
- 10% energía solar
- 10% energía atómica
- 40% energía derivada de la hidroelectricidad
- 10% energía eólica

Energía Eólica Desde el punto de vista regional, esta debería privilegiarse en la región patagónica, incluyendo las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, e incluir también el sur de la provincia de Buenos Aires, donde por ejemplo en Bahía Blanca ya se ha desarrollado la aplicación de esta tecnología. Esta energía que es considerada como renovable, limpia y de flujo que cuenta a nivel internacional con una organización conocida como World Wind Energy, que agrupa a los interesados en el desarrollo de esta tecnología, encontrándose en el país la Asociación Argentina de Energía Eólica. Debería por ley establecerse con carácter obligatorio para todos los municipios patagónicos en un plazo de 15 años la instalación de los aerogeneradores, garantizando una fuente de energía renovable con el objetivo de satisfacer por lo menos los consumos residenciales de la región. Aprendiendo de las lecciones derivadas de las experiencias de Río Mayo, Pico Truncado, Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca y con el aporte de las instituciones mencionadas con anterioridad, implementando líneas de crédito de los bancos locales, contando con el patrocinio de instituciones públicas, aportes científicos y técnicos de las universidades regionales y procurando desarrollar empresas nacionales que realicen I+D. Bajo el marco de la ley 25019 del Régimen Nacional de Energía Eólica y Solar y con la participación del INTA, INTI, el FONTAR – Fondo Tecnológico Argentino, el Ministerio de Ciencia y Técnica, desarrollar con todos ellos tecnología que permita ofrecer aerogeneradores para diversas escalas, desde una estancia hasta una gran ciudad como Bahía Blanca o Comodoro Rivadavia. Al FONTAR, por ejemplo, le puede corresponder el brindar asistencia a la ejecución de proyectos de innovación, permitiendo utilizar los fuertes vientos patagónicos como, por ejemplo, los registrados con un promedio anual de 30km por hora, en Puerto San Julián, o de 22km por hora, en Puerto Santa Cruz.

Energía Solar Desde el punto de vista regional, se debería priorizar la implementación de este tipo de tecnología en las provincias del NOA y de Cuyo. Por lo tanto, las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza, deberían establecer por ley, que en un plazo de 15 años fuera obligatorio para todos los municipios, introducir tecnología que permita aprovechar la energía solar fotovoltaica y solar térmica, que por medio de una superficie absorbente degrada la energía solar generando efecto térmico. En la actualidad, contamos con la ley 25.019, la cual –a la luz de las necesidades de este proyecto- resulta, aunque valiosa, insuficiente. El objetivo de llegar a producir por medio de la energía solar el 10% de la energía, estaría direccionado en principio hacia el consumo residencial, permitiendo el desarrollo de tecnología nacional, promoviendo la investigación de científicos y técnicos argentinos, con la participación de las universidades regionales, integrando en su aplicación y desarrollo a los científicos sociales en las formas autogestionadas de empresas y en el estudio de las necesidades e interrelaciones en cada comunidad. La muy alta heliofanía de la región garantiza una provisión regular de energía electromagnética, constituyendo a la vez una región con suficiente población como para permitir un desarrollo empresarial en I+D.

Energía Nuclear Por medio de la fisión nuclear, utilizando el uranio como combustible básico (isotopo 235), resultando el plutonio como subproducto. Bajo la coordinación del Organismo Internacional de Energía Atómica, esta tecnología ha logrado un gran desarrollo en el mundo. Para 1993, el 87% de la energía de Lituania, el 77% de la de Francia y un 59% de la de Bélgica, eran generadas por centrales nucleares. Para el año 2004, EEUU tenía 104 reactores operando, Francia, nada menos que 59, Japón, 56 y Rusia disponía de 31 reactores. En la Argentina, le ha correspondido a la Comisión Nacional de Energía Atómica, creada en 1959, el desarrollo y la coordinación de los esfuerzos nacionales en esta forma de tecnología. La central nuclear de Atucha I, en las inmediaciones de Zárate, con una potencia original de 340MW, repotenciada en 1977 a 357MW. Ha sido pionera en América Latina. Desde 1993, contamos con la planta industrial de Agua Pesada en Arroyito-Neuquén. Contamos también con la central nuclear Embalse en Río Tercero con 648MW, la central en construcción Atucha II, la planta de Dióxido de Uranio en Córdoba, los yacimientos de Uranio de Sierra Pintada y Cerro Huemul (Mendoza), Don Otto (Salta), Cerro Solo (Chubut), etc., además del Centro Atómico de Bariloche, entre otras instalaciones. En el marco de esta iniciativa, entendemos que es indispensable para el país lograr integrar todo el ciclo desde la extracción por medio de la minería, pasando por la producción energética, desarrollando aplicaciones científicas en aleaciones, superconductividad, análisis químicos, resonancias, etc. y disponiendo de los residuos encuadrados en el Plan Nacional de Energía Nuclear. Toda esta planificación debe hacerse con la clara conciencia de la alta peligrosidad de esta tecnología cuando se cometen errores. Por ello, las centrales deben estar lejos de grandes ríos, de zonas fértiles, así como de zonas de alta densidad demográfica, aunque ello implique elevar los costos de construcción y transporte. Debemos evitar una alta dependencia de la energía atómica, manteniéndolo como un valor bajo en la producción de energía, nunca por encima del 10%. Es necesario dominar esta tecnología por la inmensa cantidad de aplicaciones (entre ellas, las médicas) que tiene además la ventaja de la no emisión de gases de efecto invernadero. Pocas centrales, manteniendo por seguridad el promedio de porcentual de generación de energía como inferior al mundial (en la actualidad, en torno del 15%), en zonas seguras desde el punto de vista sísmico, lejos de las costas, ríos y centros poblados y con una autoridad autónoma que privilegie la seguridad y la investigación en aplicaciones, posicionando a la Argentina como creador y exportador de tecnología.

Energía Hidroeléctrica Debería ser un objetivo prioritario del país desarrollar la energía derivada de la construcción de represas, pues es de las más sustentables y limpias, no generando gases de efecto invernadero. La Argentina cuenta con una larga historia de éxitos en materia de hidroelectricidad con logros como la construcción de El Chocón, con 1200-1300MW y Piedra del Águila, en la cuenca del Río Limay; Salto Grande en el Río Uruguay, con 1890 MW, y las 20 turbinas de Yaciretá con entre 3000 y 4000 MW, entre otras muchas represas en las distintas zonas del país. Como consigna principal, recomendamos privilegiar las inversiones en este tipo de emprendimientos, pero intentando evitar inundar zonas con suelos fértiles aptos para agricultura con gran biodiversidad como las zonas subtropicales. La región patagónica es aquella en la que la baja densidad demográfica, los suelos poco fértiles de la Patagonia extra-andina y la existencia de ríos como el Gallegos, Coyle, Santa Cruz, en cuya cuenca hay ya dos proyectos en Cóndor Cliff y La Barrancosa, el Río Chubut, hasta ahora subutilizado, además de otros ríos de la zona andina, suponen condiciones ideales para esta tecnología. La combinación de generación de electricidad, control de inundaciones, disponibilidad de agua potable para consumo residencial e industrial y las posibilidades de riego, representan una de las mejores opciones de desarrollo en una región donde estos emprendimientos potenciarían además el turismo. A la par de estas grandes represas, debemos invertir en los llamados pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, con centrales de agua fluyente, de pie de represas, y de canal de riego con una potencia igual o inferior a 15MW, lo cual permitiría generar por todos estos medios el 40% de la producción nacional.

Energía por combustibles fósiles Debemos tender a disminuir nuestra dependencia de los mismos, estableciendo como meta llegar a un 30% con este origen en la presente matriz, lo cual implica disminuir su participación en por los menos la mitad de la situación actual. Siendo recursos no renovables y escasos, es necesario encontrar el camino para desandar las consecuencias del Artículo 124 de la Constitución Nacional que establece: “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.No caemos en la tentación facilista de proponer cosas en abstracto y no avalamos campañas irresponsables y oportunistas que no explican cómo salvar la cláusula constitucional y la trama de intereses regionales que se ha estructurado en torno de ella, pero sí consideramos necesario elevar la discusión y planificación del aprovechamiento de los recursos a nivel nacional, única instancia capaz de limitar el poder de las empresas petroleras multinacionales. Alentamos la mayor actividad por parte de ENARSA en la búsqueda de reservas en la plataforma continental y entendemos que la mayor parte de la producción de hidrocarburos debe destinarse a petroquímica y transporte, intentando no malgastar ese recurso escaso en el consumo residencial. La Argentina debe tratar de ponerse a la cabeza del desarrollo de tecnologías alternativas aceptando el hecho de encontrarnos en el fin del paradigma del desarrollo basado en el gas, el carbón y el petróleo, tener una actitud responsable y comprometida con los acuerdos internacionales acerca de la emisión de gases de efecto invernadero, invertir en I+D de fuentes alternativas, regular una administración en función de los intereses nacionales de mediano y largo plazo y no de las multinacionales petroleras. Todo ello nos colocaría en una situación ventajosa ante las inminentes reconversiones que se avecinan. Si proponemos disminuir el porcentual en esta matriz a un 30%, lo hacemos también pensando en desarrollar otras tecnologías -como, por ejemplo, geotérmica- y el uso de la biomasa, en tanto ella no sea de elementos comestibles; es inaceptable pensar en quemar alimentos en función, por ejemplo, de consumos en transporte de los países desarrollados.

Una matriz, por tanto, sustentable, diversificada, flexible, comprometida con la problemática ambiental, que implique el desarrollo de tecnología nacional con la integración de universidades y formas de empresas que incluyan a las autogestionadas, cooperativas y estatales, así como privadas de capital nacional, generando desarrollo regional, empleo, investigación y teniendo como objetivo proveer al pueblo de mejores condiciones de vida.

Los Hechos y las Palabras de los Señores

A propósito del lockout agropecuario
Roberto Hilson Foot

Asistimos en estas semanas a un grave conflicto que ha enfrentado a las empresas agropecuarias con el gobierno. La confrontación es en principio el intento por parte de este sector productivo por desconocer una medida legal como la resolución del Ministerio de Economía y legítima pues es decidida por un gobierno democrático dentro del margen y canales institucionales pertinentes, en función de atribuciones contempladas en la legislación aduanera. Sin embargo el trasfondo del conflicto parece mas complejo pues asistimos a la fase agonal mas dramática del intento por parte del gobierno por lograr el disciplinamiento de los factores de poder en la Argentina, la insoslayable necesidad de lograr un respeto a la ley parece un requisito indispensable para consolidar un proceso de desarrollo que intenta mejorar las condiciones de vida del pueblo argentino con la convicción de que un debilitamiento del gobierno sería un grave retroceso para el campo popular, pues el gobierno es el único sujeto social y político capaz de disputar porciones de poder a los factores dominantes, habiendo demostrado estos en forma reiterada ser incapaces de generar un modelo de desarrollo sostenible.

Este análisis focaliza en la rentabilidad de los sectores determinantes del grupo de empresarios del sector agropecuario, dejando por tanto como objeto de otra discusión la necesidad de tener políticas específicas para los dueños de extensiones inferiores a los 300 a 400 ha. dependiendo de los componentes de renta diferencial y de circunstancias particulares como los factores climáticos y ambientales, que además sean productores directos y no parte de los sistemas de arriendo. Hacemos también la salvedad de no analizar por el momento los temas vinculados a la estructura de tenencia de la tierra y de las cadenas de comercialización que son instancias determinantes en un estudio de este conflicto, adelantando sin embargo que de acuerdo a nuestro criterio estos procesos no son generados por la llamada sojización sino que son detectables en las dinámicas de las décadas del 80 y 90 anteriores a la introducción de la soja round up ready en 1996, aunque dicho cultivo transgénico ha acelerado esas tendencias.

La estrategia argumentativa del presente trabajo estará basada no en confrontar información provista por el gobierno contra la información aportada por las entidades patronales , entre otras razones por el grave descrédito en que han caído instituciones como el Indec, sino en contrastar los dichos del sector rentístico con sus propias acciones.

El primer hecho a considerar es la ampliación de la frontera agropecuaria, en donde podemos determinar una acelerada expansión, estimándose que en apenas los últimos tres años se han deforestado 1.000.000 de ha. Si nos retrotraemos a los últimos 10 años encontramos que en la provincia del Chaco se han deforestado cerca de 250.000ha, en Salta 600.000ha, 800.000ha en Santiago del Estero y 200.000ha en Córdoba, llevando la superficie cultivada en la Argentina a un número cercano a las 35.000.000ha.La soja es un determinante importante en esta dinámica aunque no el único, siendo el área sembrada de 18.000.000ha en la campaña de 2006-2007. Junto a esta expansión del área sembrada encontramos a su vez una mayor inversión en los insumos por ejemplo en el caso de fertilizantes y agroquímicos. La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) acaba de informar en el mes de Febrero pasado que el consumo de estos insumos había aumentado, solamente en la última campaña, un 20% en relación con la campaña del 2005-2006, recordando además que el gobierno nacional había logrado acordar una rebaja en los precios de los fertilizantes de un 20% por ejemplo en urea. Resulta evidente que si no hay rentabilidad como arguyen las entidades patronales no se expande la frontera agropecuaria ni se invierte tanto más en los insumos, los hechos de los señores demienten sus palabras.

Otra dimensión en la cual se puede apreciar las transformaciones de las zonas rurales es en el costo de la tierra, pues se ha producido un impresionante revalúo en los últimos años. Si se analizan los precios de la tierra en la zona de Tapalqué, Rauch, Maipú, Dolores los mismos pasaron de350 a 450 U$S en 1995 a más de 1500 U$S en el 2007.En una zona triguera de buenos rindes en el sur de la provincia de Buenos Aires como Tres Arroyos, y Necochea el valor pasó de 800 a 1000 U$S en 1995 a 3000 a 4000 U$S en le 2007. Si observamos el oeste de la provincia encontramos que en Villegas, Trenque Lauquen Rivadavia los valores fueron desde los 800 a 1000 U$S la hectárea para invernada, a mas de 3000 hasta 4000 U$S por hectárea en los últimos cuatro años. En el caso de Pergamino y Rojas los valores se triplicaron en apenas cuatro años llegando a pagarse más de 9000 U$S por hectarea. David Ricardo en el segundo capítulo de los Principios de Economía Política y Tributación definía a la renta como aquella porción del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de la potencia original e indestructible del suelo. Más allá de poder discutir la idea de un recurso indestructible lo cierto es que el valor de la tierra guarda una íntima relación con la renta de la misma. La multiplicación exponencial de los valores son un claro indicio del aumento de rentabilidad de los mismos, una vez más los hechos de los señores contradicen sus palabras.

Si analizamos ahora los valores de la producción podemos comprobar un aumento muy pronunciado en los volúmenes pues de 53.000.000 de toneladas de la campaña de 1996-1997 se llegó a los 95.000.000 de toneladas en la campaña del 2006-2007 número que será superado en la presente cosecha, con crecimiento de área sembrada de soja(+3%), girasol(+12%), maíz(+12%) y sorgo(+18%),lo cual permite anticipar un aumento de la cosecha, números que todavía están pendientes. Resulta casi una redundancia hacer notar que si la producción, el área sembrada y la inversión por unidad de área aumentan es porque la rentabilidad es muy importante, no siendo la discusión actual por la desaparición de la rentabilidad sino por la tasa de ganancia, dato crítico de la puja distributiva actual.

Al considerar a continuación la venta de maquinaria agrícola, aparecen datos excepcionales pues de una inversión de 340.000.000 U$S en el año 2002 hemos pasado a ventas por 1.000.000.000 U$S en el año 2007 lo que constituye un record extraordinario. Difícilmente los productores inviertan semejantes montos a menos que sus rentabilidades sean muy elevadas. Los hechos de los señores desmienten una vez sus palabras.

Por último parece pertinente analizar los datos sobre endeudamiento del sector. A lo largo de las décadas del 80 y 90 la morosidad en los préstamos tendió a aumentar con valores que rondaban entre el 25 y el 30% de los créditos en situación de incumplimiento. Esa morosidad llegó a más del 50% para el año 2002. Los altos índices de endeudamiento se han revertido en forma acelerada pues al día de hoy la morosidad es de apenas un 5% sobre créditos de tanto la banca pública como privada, disminuyendo drásticamente los remates de predios rurales.

Todos estos hechos analizados nos permiten afirmar que en un análisis sectorial de unidades productivas por encima de las 300 a 400 ha, siendo productores directos o por medio de pools de siembra la renta agraria es alta. La resolución del Ministerio de Economía de Marzo de 2008 que reduce las retenciones para trigo y maíz y aumenta las retenciones ahora móviles para soja y girasol, acotan la renta pero no significan ni remotamente que amenace la alta rentabilidad del sector, que ha reaccionado con un violento lock-out patronal buscando debilitar al gobierno, maltratando al pueblo Argentino sin tener un proyecto de país, siendo incapaz de afianzar una estabilidad de precios internos que le permite usufructuar de las ventajas comparativas resultantes de la política cambiaria. Los hechos de los señores desmienten sus palabras.